Xunta de Galicia Deporte Galego Deputación da Coruña Concello da Coruña

HERCULES TEA, Autismo e deporte: adestra a inclusión social

HERCULES TEA, Autismo e deporte: adestra a inclusión social

Este presente año, el club continua con el apoyo a los niños y niñas con TEA a través del proyecto "HERCULES TEA, Autismo e deporte: adestra a inclusión social". 

La combinación del autismo y los deportes puede parecer desafiante debido a los diversos obstáculos que enfrentan las personas con trastorno del espectro autista (TEA), como las dificultades de coordinación motora, las sensibilidades sensoriales, los problemas sociales, la rigidez cognitiva y las dificultades de comunicación. A pesar de estos desafíos, muchos niños con autismo pueden experimentar beneficios significativos al participar en deportes adaptados o programas diseñados específicamente para satisfacer sus necesidades únicas.

El proyecto “HERCULES TEA, Autismo e deporte: adestra a inclusión social” busca promover la terapia de juego y el ejercicio físico para niños y adolescentes con autismo. Creemos firmemente que la neurodiversidad no debe ser un obstáculo para explorar nuevas actividades que pueden ser gratificantes y divertidas.

La práctica deportiva y la actividad física no solo son beneficiosas para la salud en general, sino que también pueden tener un impacto positivo en las personas que están en el espectro autista. La combinación del autismo y los deportes puede proporcionar una serie de ventajas que abordan áreas específicas donde las personas con este trastorno pueden enfrentar dificultades, permitiendo fortalecer habilidades mediante la participación en actividades lúdicas, divertidas y disciplinadas. Más allá de los beneficios físicos inherentes, los deportes adaptados al autismo ofrecen una gama de ventajas y estos son algunos de los objetivos que nos marcamos, entre las cuales se destacan:

Mejora de la Autoestima: La práctica deportiva brinda a los niños con autismo la oportunidad de establecer metas y alcanzar logros en su disciplina, fomentando así un mayor sentido de orgullo y confianza en sí mismos. Este proceso de crecimiento personal puede ser especialmente significativo para aquellos que luchan con la baja autoestima y la falta de confianza.

Promoción de la Interacción Social: Los deportes proporcionan un entorno propicio para la interacción social, donde se fomenta la formación de nuevas amistades y el desarrollo de habilidades sociales. Además, los deportes pueden fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación efectiva y la colaboración para alcanzar objetivos compartidos.

Fortalecimiento de la Disciplina: La combinación entre el autismo y los deportes puede ser ideal para cultivar habilidades esenciales como la gestión del tiempo, la responsabilidad y la perseverancia, lo que a su vez fortalece la disciplina en los participantes.

Mejora de la Calidad del Sueño: El deporte adaptado al autismo puede ser una estrategia efectiva para reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño. La actividad física contribuye a regular el ritmo circadiano, promover la relajación muscular y regular las hormonas involucradas en el ciclo de sueño-vigilia, lo que conduce a un descanso más reparador.

Disminución de Comportamientos Negativos: Resultados revelados por el Saudi Journal of Sports Medicine demostraron que las intervenciones basadas en la actividad física pueden reducir los comportamientos negativos, como la autoestimulación, la agresividad y la falta de concentración en niños y adolescentes con autismo.

Mejora de las Habilidades Motoras: Los deportes adaptados al autismo son una herramienta valiosa para mejorar habilidades como el equilibrio, el desarrollo motor, la coordinación y la propiocepción. Estos beneficios no solo se reflejan en el rendimiento deportivo, sino que también tienen un impacto positivo en la calidad de vida en general.

Esta demostrado que algunos deportes que trabajamos en el club en la modalidad de triatlón son beneficiarios para estos chicos y chicas:

Atletismo: El atletismo es un deporte versátil que fortalece la resistencia y promueve un estilo de vida activo y saludable. Desde pruebas individuales como batir récords personales hasta componentes de equipo como los relevos, el atletismo ofrece una variedad de opciones adaptadas al autismo.

Natación: La natación es uno de los deportes más completos y de bajo impacto, lo que lo hace ideal para niños con autismo. Ayuda a mejorar problemas sensoriales, proporciona una sensación relajante y desarrolla fuerza física, resistencia y coordinación.

Ciclismo: Montar en bicicleta brinda independencia, ayuda con la coordinación, el equilibrio y la resistencia. Además, promueve la tranquilidad y reduce la ansiedad y el estrés en personas con autismo.

Este proyecto esta siendo apoyado por la Fundación Emalcsa a través de la X CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA DEPORTE SOLIDARIO E INCLUSIVO 2025-2026, con un beca de 5.949 euros.

Se ha firmado un acuerdo de colaboración con la entidad ASPANAES, Entidad No lucrativa de Acción Social, que trabaja para apoyar a las personas con Autismo y a sus familias, creando oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Esta ayuda y colaboración irá centrada a reforzar con personal / entrenadores los horarios de entrenamientos asignados, que son los siguientes:

NATACIÓN: Lunes y Miércoles de 18:30 a 19:30 horas

BICI / CARRERA: Jueves de 18:30 a 19:30 horas

Si quieres más información sobre como poder participar en la actividad, puedes escribir un mail a escuela@clubherculestermaria.es o enviar un whatsaap a 644826463 - 644 428827

 

Seguimos luchando y apoyando a los chicos/as con TEA... 

Archivado en: Varios
lunes 15 de septiembre de 2025
Galería de fotos:
0 Comentarios
Código de verificación